Resolvemos algunas de las preguntas más comunes
¿Qué talla me va mejor?
- Talla S o M:
Recomendada para menores de 30 años que hayan mantenido o no relaciones sexuales.
Apta para adolescentes en sus primeros ciclos menstruales.
Sin partos vaginales o cesáreas.
- Talla L:
Recomendada para mayores de 30 años que hayan mantenido o no relaciones sexuales.
Con parto vaginal o cesárea.
Pronto tendré 30 años, ¿Qué talla elijo?
En este caso te recomendamos la Talla L puesto que la copa menstrual puede alcanzar los 10 años de vida útil y puedes usarla sin preocupación a que te pueda acabar quedando pequeña.
Es mi primer periodo, ¿Puedo usar la copa menstrual?
Puedes utilizar sin problema la Talla S o M, no te preocupes por la rigidez de la copa puesto que está fabricada con una suave y flexible silicona médica.
No temas si la ves muy grande, una vez en el interior, no es mucho más grande que un tampón una vez haya absorbido el flujo.
¿Puedo usar lubricantes para la inserción de la copa menstrual?
Sin duda, aunque se recomendaría un lubricante con un pH neutro, otro tipo de lubricante podría acortar la vida útil de la silicona de la copa.
¿Cómo saber si la copa menstrual está bien puesta?
La copa menstrual se acostumbra a abrirse sola en el interior, de todas maneras, para sentirte segura, puedes o bien introducir los dedos hasta bordear la base de la copa, o tocarla desde el tirador dándole unos ligeros giros en sí misma por tal de que en caso de que pueda haberse arrugado un poco, quede bien abierta. Para alcanzar el tirador no hace falta meter mucho los dedos puesto que es algo que queda a un centímetro aproximadamente del exterior, no se coloca de manera profunda como los tampones.
¿Se nota la copa menstrual?
Quizás notes que la llevas puesta las primeras horas o días, pero se adapta tan bien a la vagina que acabarás olvidándote de que la llevas puesta al cabo de unos días, sin preocuparte en absoluto para cuando tengas que ir al baño a hacer tus necesidades.
A la hora de ir al baño, ¿Se tiene que extraer la copa menstrual?
No, puesto que queda en el interior, no hay nada externo que pueda provocar su cambio como el hilo en el caso de los tampones. Se trata de un método muy cómodo.
¿Tendré pérdidas cuando use la copa menstrual?
Una vez te acostumbras a usarla y conozcas bien el funcionamiento de tu menstruación es muy poco probable que tengas pérdidas. Se trata de una protección más fiable que los tampones. Pero de todas maneras nunca está de más asegurarse que se ha colocado correctamente. En caso de tener pérdidas debes tener en cuenta la abundancia de tu flujo y asegúrate que usas la talla adecuada. Los primeros días puedes usar un salvaslips hasta que conozcas bien tu período.
Tengo perdidas con la copa puesta, ¿Cuál es el motivo?
Las pérdidas con la copa menstrual pueden deberse a dos motivos principales:
- Tamaño inadecuado: Es posible que la talla de tu copa no sea la adecuada. Si la copa es demasiado grande, el anillo superior puede no abrirse completamente, impidiendo que se forme un buen sello y permitiendo fugas. Por otro lado, si la copa es demasiado pequeña, aunque se abra correctamente, el diámetro de la parte superior puede no ser suficiente para hacer un buen contacto con las paredes vaginales y crear el vacío necesario. En este caso, la copa puede deslizarse o moverse durante el día.
- Colocación Incorrecta: Las pérdidas también pueden ser causadas por una colocación incorrecta de la copa. Debes insertarla hacía el ano y no hacía arriba. Una vez insertada, para asegurarte, puedes sacudir suavemente la copa para que se abra completamente y haga el vacío. La correcta inserción y extracción de la copa puede requerir algo de práctica. Muchas usuarias encuentran que, con el tiempo y la experiencia, mejoran su técnica.
¿Es compatible con métodos anticonceptivos?
Por supuesto, tanto si se usan las pastillas, el anillo o el DIU, es totalmente inocuo a efectos secundarios de ello. Se puede usar sin ninguna preocupación.
Si me estoy administrando medicamentos para curar una infección, ¿Puedo usar la copa menstrual?
Es recomendable no usarla hasta que la infección sea inexistente, pues la medicación puede afectar a la silicona de la copa. Ante cualquier duda siempre recomendamos consultarlo con tu ginecólogo de confianza.
¿La copa menstrual tiene una silicona segura?
Está fabricada con una suave y flexible silicona médica 100% hipoalergénica de alta calidad, libre de: látex, plastificantes, BPA, blanqueantes, aditivos químicos, perfumantes...
Si soy alérgica al látex, ¿Puedo usar la copa menstrual?
Sin duda, la copa menstrual está fabricada con silicona médica 100% hipoalergénica,
totalmente libre de látex.
¿Por qué es mejor la copa menstrual que una compresa o un tampón?
Porque respeta la flora vaginal, es totalmente hipoalergénica, inofensiva para nuestro organismo, puedes dormir, practicar deporte y viajar con ella, es cómoda, ni se ve ni se nota, no está relacionado con el SST como en el caso de las compresas y los tampones, no reseca, no araña, no deja residuos, no altera la flora natural, no contiene blanqueadores, Látex, BPA, aditivos químicos, perfumantes, plastificantes ni blanqueantes; cuidamos tu mundo puesto que no genera residuos como es el caso de los otros métodos no reutilizables, es un método más ecológico, y además también cuida tu bolsillo, ya que se trata de una copa económica por el hecho de que al cabo de unos meses se rentabiliza la compra por ser un método reutilizable con una vida hasta de 10 años.
¿Cada cuánto se vacía la copa menstrual?
Normalmente debe vaciarse 2 o 3 veces al día, de todas maneras depende del período de cada persona, puede dejarse hasta 12 horas, por eso mismo se aconseja el primer día tener en cuenta la copa por tal de conocer la abundancia de tu flujo. Con el medidor te resultará más cómodo y fácil su control.
¿En caso de encontrarme en un baño público?
No hay ningún problema, puedes limpiarla con papel higiénico o bien toallitas húmedas y reinsertarla. En cuanto encuentres el momento adecuado podrás lavarla con agua y jabón neutro.
¿En caso de no tener agua potable a mi alcance?
Se aconseja lavar la copa menstrual con agua potable, si no hay agua potable a tu alcance, puedes usar agua embotellada y si tampoco puedes tener agua embotellada, esterilízala usando el vaso para microondas o en una olla sin que toque el fondo de esta. Si la copa está bien esterilizada no hay ningún riesgo a padecer una infección vaginal.
¿Se puede usar la copa menstrual mientras hago deporte?
Si, no hay ningún tipo de problema, incluso puedes usarla con la natación. Es muy cómoda y, además ¡No necesitas llevar recambios!
¿Se puede usar la copa menstrual mientras duermo?
Se puede dormir perfectamente con la copa insertada, si no se superan 12 horas tras el último cambio.
Si acabo de dar a luz, ¿Puedo usar la copa menstrual?
No es recomendable usar ninguna protección interna mientras haya la menstruación postparto, se recomienda usarla al cabo de seis semanas aproximadamente para poder hacerlo sin riesgos a padecer infecciones.
¿Puedo lavar la bolsita de la copa?
Si, se puede lavar tanto a mano como en la lavadora. Pero es recomendable usar un
detergente suave para prendas especiales.
¿Cuánto hace que existen las copas menstruales? ¿Por qué no he oído hablar de ellas antes?
Fue producida industrialmente durante los años 30, aunque se dice que en 1867 ya existían algunos modelos, aunque la más conocida fue la de Leona Chalmers, diseñada en Estados Unidos el 1932. No era un producto que interesaba vender, puesto que no genera el mismo beneficio en productos de higiene femenina como en caso de los desechables, de manera que no resultaba rentable.
¿La copa menstrual provoca SST (Síndrome de shock tóxico)? ¿Ha habido algún caso de SST asociado a las copas menstruales?
En algunas ocasiones, el uso inadecuado de la copa menstrual puede provocar SST, aunque hoy día hay muy pocos casos relacionados con la copa menstrual.
¿Puedo usar la copa menstrual si sufro un prolapso?
La copa menstrual no está estar recomendada en prolapsos graves, ya que rozará con la copa y puedes sufrir molestias. Si el prolapso es de un grado bajo, te recomendamos que consultes con tu ginecólogo/a para que te oriente.
No puedo sacar la copa
El mayor problema son los nervios. Respira profundamente, convéncete de que no hay ningún problema, lávate las manos y ponte en cuclillas, apoyando tus glúteos sobre tus talones. No pongas la espalda recta sino al contrario, arquéala. Esto permite que las paredes vaginales se abran y acortar el canal vaginal, haciendo mucho más fácil llegar hasta la base de la copa. Inserta tus dedos en el canal vaginal hasta llegar a la copa y sigue los pasos para extraerla.
No te preocupes, ¡es solo cuestión de práctica! La próxima vez seguro que ya no te pasa, y si vuelve a pasar, ¡ya sabes el truco!
¿Puedo usar la copa menstrual si tengo candidiasis recurrente?
Cuando se padece una candidiasis recidivante, conviene realizar un tratamiento largo, al menos seis meses y seguir todas las recomendaciones de tu médico. Cuando te hayan realizado cultivos y te confirmen la curación de tu infección, entonces podrás utilizar la copa sin problemas.
¿Puedo usar la copa todo el tiempo cuando apenas ya mancho por la menstruación debido a que está terminando el ciclo o cuando es aconsejable terminar su uso?
Sí, puedes usar la copa menstrual incluso cuando tu flujo es muy ligero al final de tu ciclo.
La cantidad de flujo no afecta la capacidad de la copa para funcionar correctamente. Solo asegúrate de vaciar y limpiar la copa cada 12 horas como máximo.
¿Puedo llevar puesta la copa durante un viaje en avión?
Sí, puedes llevar puesta la copa menstrual durante un viaje en avión sin ningún problema.
La copa es una opción cómoda y segura para vuelos de cualquier duración, y no se verá afectada por los cambios de presión. Solo recuerda vaciarla y limpiarla cada 12 horas como máximo.
¿Cómo afecta la altura de mi cérvix a la elección de la copa?
Cuanto más próximo esté el cérvix de la entrada vaginal, más corta será la longitud de la vagina, lo que puede influir en el tipo de copa menstrual que deberías elegir. Es importante recordar que la distancia entre el cérvix y la entrada de la vagina cambia según el día del ciclo menstrual y puede estar más alto o más bajo durante el periodo.Si tienes un cérvix bajo, deberás seleccionar las tallas más pequeñas de copa S o M.
¿La cantidad de flujo que tengo puede afectar al tamaño de mi copa menstrual?
No, la cantidad de flujo no afecta el tamaño de la copa menstrual. El tamaño de la copa se elige en función de la anatomía de la cavidad vaginal y la fuerza del suelo pélvico, no del flujo menstrual.
- Frecuencia de cambio: La cantidad de flujo determina con qué frecuencia necesitarás vaciar la copa. Si experimentas pérdidas solo cuando la copa está completamente llena, esto indica que el tamaño de la copa es adecuado para ti, pero que necesitarás vaciarla más a menudo debido a un flujo abundante.
- Tamaño incorrecto: Si tienes pérdidas frecuentes, incluso cuando la copa no está llena, es posible que la talla de la copa no sea la correcta. Esto podría significar que la copa es demasiado grande o demasiado pequeña para tu anatomía. En resumen, el tamaño de la copa debe elegirse en función de tu anatomía y la fuerza de tu suelo pélvico, no del volumen de flujo.
¿Cómo puedo calcular la talla de la copa menstrual en los casos en los que se aconsejan dos opciones (S/M o M/L)?
Hay varios factores que influyen en la elección de la talla adecuada de la copa, además de la edad y haber tenido hijos:
- DEPORTE: Si practicas deportes como el atletismo, el baloncesto, el voleibol o la gimnasia deportiva y todos aquéllos donde se realicen saltos repetidos (running, tenis, pádel, aerobic, ...) necesitarás una talla mayor, ya que, estos deportes suelen debilitar el suelo pélvico. Si practicas deportes regularmente de bajo impacto como Yoga o Pilates necesitarás una talla más pequeña.
- COMPLEXIÓN Y ALTURA: Si eres alta y/o de complexión grande necesitarás una talla mayor, si eres bajita y/o de complexión pequeña necesitarás una talla menor.
¿Puedo basarme en el tamaño de mis tampones para la elección de la talla de la copa menstrual?
No, el tamaño de los tampones depende de la cantidad de flujo menstrual y éste no es un factor que influya en la talla de la copa menstrual.
¿Por qué la copa menstrual no se abre completamente y se queda doblada?
Es normal que queden dobleces en la base de la copa, lo importante es que se abra completamente el aro superior, el cual puede que no lo haga por dos motivos:
- Colocación incorrecta: en este caso prueba de introducirla poniéndote en cuclillas e intenta mover/sacudir con suavidad la copa para que el aro superior se abra bien, si no se acaba de abrir no te preocupes porque a veces se abre sola al moverte o al andar un poco.
- Talla demasiado grande: al doblarse indica que no hay suficiente espacio para que la copa menstrual se abra correctamente.